Cada vez que se habla de seguridad vial, suele pensarse en medidas activas; es decir, el conductor o usuario de las vías se convierten en el protagonista y debe mantener la alerta para evitar situaciones de peligros.Se habla también de aquellas tecnologías que van incorporando los vehículos y que contribuyen a incrementar la seguridad al volante. Pero ¿puede algo tan inerte como una carretera salvar vidas? Veámoslo.
Prevenir el error humano
Partiendo de la premisa de que el ser humano, por naturaleza, comete errores, el objetivo es evitar que estos provoquen muertes o lesiones graves. Por lo tanto, debe haber sistemas que eviten o reduzcan las consecuencias de esos errores, y protejan al usuario.
Esto es lo que se conoce como “carreteras que perdonan los errores humanos”. O, dicho de otro modo, carreteras que salvan vidas.
Medidas sencillas y eficaces
Siguiendo esta tendencia ya la DGT propuso hace algún tiempo medidas que ayudan eficazmente a reducir la siniestralidad vial y que pueden aplicarse en las carreteras. Ninguna especialmente gravosa ni complicada de implementar.
Aquellas propuestas, más de 30, se dividían en cuatro apartados: visuales y acústicas; de separación y delimitación de flujos de tráfico; de ordenación y calmado del tráfico, y de protección y advertencia.
Las más efectivas
De entre aquella treinta de propuestas, cinco destacan por su efectividad: cruces inteligentes, guías sonoras en medianas y márgenes, pavimentos pigmentados, separación de sentidos de circulación y protección de pasos salva cunetas.
Todas ellas son capaces de reducir o evitar los siniestros más habituales que ocurren en nuestras carreteras. Examinémoslas con algo más de detalle:
- Cruces inteligentes. En intersecciones o cruces peligrosos de carreteras convencionales, un sistema de señalización inteligente se activa alertando con señales a los conductores únicamente cuando sus sensores detectan que se aproxima al cruce otro vehículo. Así, evita hasta en un 55 % las colisiones fronto-laterales en cruces peligrosos.
- Guías sonoras. Si alguna vez te has sobresaltado cuando al conducir, de repente, has oído un sonido fuerte y has notado una potente vibración en el volante porque, sin percatarte, te habías desviado del carril, entonces has experimentado la eficacia de las guías sonoras. Estas pequeñas hendiduras o resaltes en el asfalto reducen la siniestralidad en más de un 20 %.
- Pavimento pintado. La mera aplicación de un color distinto y llamativo en el pavimento de zonas peligrosas incrementa la atención del conductor sobre el tramo en concreto y reduce la siniestralidad en un 35 %. A veces se combina con elementos de fricción.
- Separación de sentidos. Instalar una barrera física en la mediana de una carretera de doble sentido permite aumentar la distancia lateral entre vehículos y evitar colisiones hasta un 40 % al separar la circulación.
- Dispositivos salvacuneta. Estos dispositivos previenen las consecuencias de un impacto contra los objetos colindantes con los pasos salvacunetas al salirse un vehículo de la vía, como los denominados picos de flauta. Estos pasos salvacunetas son desniveles, tubos o pequeñas estructuras que permiten que el drenaje lateral de la carretera continúe y suelen encontrarse en intersecciones con caminos o carreteras locales. Al poder el conductor reconducir la trayectoria, se evita el choque directo contra objetos situados detrás del paso, reduciendo la mortalidad o heridas graves hasta en un 70 %.
Existen, claro, numerosas medidas más, desde aquellas que protegen a ciclistas con arcenes de diferente anchura, a las que dirigen a animales que invaden la calzada a zonas seguras, pasando por señalizaciones con pulsadores manuales o de activación automáticas, por citar algunas. Y, sin duda, irán surgiendo nuevas.
En definitiva, la respuesta es sí, las carreteras perdonan los errores humanos y salvan vidas.
Como fabricante del único elemento del vehículo en contacto con la carretera y, por lo tanto, pieza fundamental en la seguridad vial, Kumho aumenta la seguridad vial con productos de prestaciones fiables y seguras, así como con acciones y recomendaciones de conducción prudente y respetuosa y colaborando con las administraciones y entidades para reducir los siniestros en nuestras carreteras.