Quién es quién entre los fabricantes de automóviles

Las marcas de automóviles ya no funcionan de forma independiente. Muchas de ellas pertenecen a grandes grupos industriales. Otras, tienen múltiples alianzas. Repasamos el mapa de los grandes fabricantes de automóviles. 

El 29 de enero de cada año, el automóvil está de aniversario. Ese día, en 1886, Carl Benz obtuvo la patente alemana número 37.435, que correspondía a un vehículo alimentado con gasolina, de tres ruedas y tracción trasera. Benz se convirtió así, también, en el primer empresario del mundo en vender automóviles.

Desde entonces surgieron múltiples marcas de automóviles. Casi todas nacidas de pequeños talleres artesanales que arrancaban en la automoción llamadas por la novedad del producto. Otras marcas, algunas que todavía perviven hoy, como Opel o Peugeot, habían comenzado antes su actividad comercial fabricando bicicletas, máquinas de coser o molinillos para el café.

El mundo se pobló de automóviles con decenas y decenas de marcas. Pero según creció en importancia el negocio, comenzaron las concentraciones de marcas bajo la batuta de una sola dirección. El caso más emblemático y conocido es el de General Motors, multinacional fundada en 1908 y en la que fueron incluyendo marcas tan conocidas como Buick, Cadillac o Chevrolet.

Las razones para la concentración

Ese mismo camino de la concentración de marcas lo han seguido muchas corporaciones a lo largo de las últimas décadas. Muchas veces a través de adquisiciones, otras tantas con fusiones.

Las razones para esta concentración fueron variadas: desde la compra de cuota de mercado –estar presente en países donde una marca era líder de ventas– a reducir los costes de desarrollo y fabricación de los nuevos modelos.

Cuando un grupo automovilístico con varias marcas en el mercado desarrolla una nueva tecnología, esta se aplica en sus diferentes marcas de igual forma. Encontramos múltiples ejemplos en todo el mundo. Los más cercanos pueden ser las plataformas y motores que crean grupos como Volkswagen o Stellantis y que aplican a diferentes modelos y marcas por igual. Además de los costes de desarrollo, también se logran notables economías de escala: a mayor producción, menor coste por cada unidad fabricada.

Los principales fabricantes de coches

Veamos ahora cuáles son los principales grupos fabricantes de coches y sus marcas. Los hemos ordenado tomando la clasificación realizada por la consultora Focus to move sobre las ventas registradas durante el año 2023, el último completo del que hay datos.

Toyota Motor, el líder mundial, encabeza la clasificación y hoy comercializa marcas como Lexus, Daihatsu e Hino, además de la propia Toyota. También tiene lazos con Mazda, Subaru, Grupo BMW y Stellantis, entre otros.

El Grupo Volkswagen cuenta con más de un centenar de fábricas en todo el mundo. De ellas salen vehículos (turismos, comerciales, industriales y hasta motos) con las marcas Audi, Bentley, Bugati, Cupra, Ducati, Lamborghini, Man, Porsche, Seat, Scania, Skoda y Volkswagen.

El grupo surcoreano Hyundai-Kia comercializa la mayor parte de sus productos bajo esas dos marcas. Además, cuenta con una división de coches premium llamada Génesis.

La alianza Renault-Nissan-Mitsubishi lleva en funcionamiento 24 años y pone en el mercado todo tipo de vehículos con esas tres marcas. Y, además, Alpine, Dacia o Mobilize.

Con más de seis millones de unidades vendidas el año pasado, el grupo franco-italiano-estadounidense Stellantis comercializa vehículos con las marcas Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citröen, Dodge, DS Automobiles, Fiat, Jeep, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, Ram y Vauxhall. Además, tiene lazos con otros grupos automovilísticos como Toyota, para el que fabrica vehículos comerciales en Europa.

La multinacional norteamericana General Motors, otrora indiscutible número uno mundial durante décadas, hoy vende coches con las marcas Buick, Cadillac, Chevrolet y GMC. Además, en China tiene marcas asociadas como Baojun y Wuling.

El gigante nipón Honda vende en todo el mundo coches, motos, motores fueraborda y hasta aviones. Centrándonos en el sector del automóvil, vende coches con la marca Honda y, en Estados Unidos, comercializa vehículos premium bajo la enseña Acura.

Por su parte, Ford, que a principios de los años 2000 llegó a tener gran portfolio de marcas, hoy comercializa sus productos solo bajo las enseña de Ford y Lincoln.

Otro de los mayores fabricantes del mundo es la japonesa Suzuki. Sus coches son muy populares en los mercados asiáticos, al igual que sus motocicletas.

El top diez de los grupos lo cerrarían ex aequo el chino ByD, y el alemán BMW, que controla las marcas Mini, Rolls-Royce y la propia enseña del conglomerado, BMW.

Pero además de estos diez más destacados, hay otros muchos grupos destacados. Por ejemplo, el indio Tata Motors, que controla Tata, muy popular en Asia, y las marcas británicas Jaguar, Defender, Discovery y Range Rover, estas tres últimas surgidas a partir de Land-Rover, que dejó de existir este mismo 2024.

Los fabricantes chinos de coches aceleran

La industria automovilística china ha logrado colocarse en los últimos 20 años como la más importante del mundo por volumen, en parte porque su país es el primer mercado del planeta (en 2023 se vendieron 26 millones de coches en China, seis veces más que el segundo mercado, la India) y también el mayor fabricante. Además del mencionado ByD, allí han surgido fabricantes como el Grupo Geely, propietario de las marcas Geely, Livan, Lotus, Lynk & Co, Smart, Polestar y Volvo. Además, es accionista de Mercedes-Benz.

Por su parte, el Grupo Saic (Shanghai Automotive Industry Corporation) tiene numerosas marcas en el mercado local, pero en Europa es conocida por Maxus y, sobre todo, la histórica MG británica.

Por último, el Grupo Chery es otro de los gigantes chinos de la automoción más conocidos. En Europa, sus marcas más populares son Omoda, Jaecoo y la recién recuperada EBRO para el mercado español. Chery, como marca, se reserva para el mercado local y algunos en Latinoamérica. Otras de sus enseñas son Exeed (coches premium), Kaiyi (coches de bajo presupuesto), iCar (eléctricos) y Luxeed (eléctricos premium).

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR