La inmensa mayoría de los conductores españoles conduce un coche propio. Sin embargo, en relación con la movilidad, existe una acentuada tendencia hacia los vehículos de renting en las empresas, los autónomos y el resto de los conductores particulares. Tanto es así que, siguiendo con su marcado ascenso, las matriculaciones de vehículos de renting alcanzaron las 80.624 unidades en el primer trimestre de 2024, superando en un 9,12 % a los 73.888 vehículos del primer trimestre de 2023, lo que significa porcentualmente un crecimiento de más del doble que las del conjunto del mercado español hasta marzo, que se cifraron en 290.823 unidades, el 4,35 % más que en los tres primeros meses de 2023.
Las empresas de vehículos de renting duplican su inversión
Como decimos, el peso de las matriculaciones de vehículos de renting sigue avanzando y ya supone el 27,72 % del total de matriculaciones en España a 30 de marzo de 2024, el 1,21 % más que en el primer trimestre del año anterior. Y es que las empresas de renting de vehículos han aumentado su inversión para continuar con su crecimiento y con la consolidación de estos buenos resultados. Así, han incrementado sus cifras de inversiones, con un crecimiento del 10,49 %, hasta alcanzar en el primer trimestre del año los 1.811 millones de euros. Como dato, la inversión de las empresas de renting en la compra de vehículos se ha duplicado desde 2015, pasando de los 3.144 millones de euros de 2015 a los 6.605 millones de euros de 2023.
En este contexto, el canal de empresa, que representa el 46,05 % de las matriculaciones de vehículos de renting, parece haber llegado a su techo y ha comenzado a proponer soluciones nuevas para seguir creciendo. De este modo, a las conocidas ventajas de los vehículos de renting que están referidas a un coste inicial reducido, a la periodicidad de unos gastos predecibles y al ahorro de impuestos (en el caso de autónomos y empresas), se unen nuevos productos como el renting flexible sin permanencia, que permite adecuar el gasto a la necesidad real en cada momento, sin ningún perjuicio económico, convirtiéndose así en la solución ideal para aquellas entidades que se enfrentan a grandes puntas de trabajo que requieren de un mayor recurso de medios.
Consecuentemente, el segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados (vehículos con el chasis de un turismo que están dedicados al transporte de mercancías), furgonetas y pick up, en el que alcanza el 45,77 % del mercado en 2024 frente al 43,15 % en 2023.
Marcas y modelos más matriculados
Como dato, Renault, Volkswagen, Toyota, Peugeot y BMW son las 5 marcas más matriculadas de vehículos de renting en el canal de empresa a 30 de marzo de 2024, siendo Nissan Qashqai, Renault Express, Citroën Berlingo, Toyota Corolla y Volkswagen Golf los 5 modelos más demandados de vehículos de renting.
Para un público cada vez más joven
De todos los modelos de conducción temporales que utilizan los particulares, el de vehículos de renting es el preferido en España. Más del 60 % de los particulares lo prefieren al alquiler y al pago por suscripción, y muchos de ellos son jóvenes conductores. Como dato, la edad de los particulares que contrataban en 2019 un vehículo de renting rondaba los 50 años, pero los últimos reportes revelan que esta media ha descendido hasta los 35 años. Y es que las ventajas que ofrece este servicio de renting son cada vez más atractivas para la población joven, que prioriza la comodidad, la sencillez en los procesos y el ahorro en su toma de decisiones. Además, a todos nos atrae la posibilidad de conducir vehículos nuevos, con mayor equipamiento y de mejor calidad a un precio asequible.
Cada vez más electrificados
Por tipo de mecánica, la opción preferida por los clientes de renting es la de los vehículos diésel, con el 31,19 % de matriculaciones hasta el 20 de marzo, seguida de los vehículos gasolina, con el 30,44 %, y los híbridos no enchufables de gasolina, con el 23,11 %. Las matriculaciones de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel) alcanzaron en el primer trimestre las 7.740 unidades, lo que supone el 9,60 % del total de las matriculaciones en renting, con un incremento del 1,92 % en relación con los datos al cierre de marzo de 2023. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 24,54 %. En este sentido, del total de matriculaciones en el mercado español hasta el 30 de marzo, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) supusieron el 38,38 % del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el periodo de 2023, su penetración era del 35,83 %.
Indudablemente, el renting es un mercado en crecimiento, también importante para los especialistas en neumáticos y, por ello, Kumho ya está desarrollando su actividad en este sector.