Desde su aparición hace unos años, los vehículos eléctricos (VE) han despertado el interés del consumidor por sus innegables ventajas frente a los tradicionales vehículos de combustión interna (VCI). Uno de los puntos candentes para comprar uno u otro es el mantenimiento de estos dos tipos de vehículos.
¿Cuál tiene el mantenimiento más caro: eléctricos o combustión interna?
El más elevado precio de los vehículos eléctricos a veces puede plantear dudas sobre su compra. Pero el mantenimiento posterior del vehículo puede cambiar eso. Te aclaramos comparando los gastos de mantenimiento de los vehículos eléctricos y de los de combustión interna.
En efecto, la eficiencia energética, su rendimiento silencioso y su mínimo impacto ambiental han resultado tremendamente atractivos, entonces y ahora, para comprar un VE para unos usuarios cada vez más concienciados con la necesidad de proteger el medio ambiente y de mejorar el entorno en el que se vive (¡estas ruidosas ciudades!).
Así, los constructores de vehículos se lanzaron a fabricar modelos eléctricos para aprovechar este nuevo nicho, ante un mercado tradicional languideciente, con el apoyo de las administraciones públicas en forma de subvenciones a la compra de vehículos.
Aunque no podemos negar que la venta de estos VE no está siendo tan intensa como se esperaba, no es menos cierto que su venta crece continuamente de año a año. De hecho, en 2023, las ventas de estos vehículos lograron un crecimiento del 48,47 % respecto al año anterior, hasta alcanzar las 125.681 unidades, según los datos de ANFAC.
Menos piezas, menos visitas al taller
Como ante toda novedad tan radical, y tan costosa, los consumidores se ven envueltos en algunas dudas. Las más habituales tratan sobre la autonomía del vehículo, el conector a la red y, sobre todo, el precio y las ayudas a la compra.
No obstante, deberíamos tener también una visión más a largo plazo y pensar otros factores de tanta o más importancia que los anteriores: el mantenimiento de los VE. No está de más, pues, repasar lo que supone el mantenimiento de estos vehículos frente a los de motor de combustión.
Considerémoslo examinando algunos puntos básicos. Uno de los aspectos más destacados de los eléctricos es la simplicidad de su mecánica comparados con los vehículos de combustión interna. Los VCI tienen alrededor de 30.000 piezas, mientras que los VE casi un 60 % menos.
Con menos piezas, los VE sufren menos desgaste y, por lo tanto, menos necesidad de mantenimientos regulares. Al no tener los motores eléctricos bujías, correas de distribución o sistemas de escape complicados se reducen mucho las visitas al taller y sus costes.
Menos calor, menos mantenimiento
El motor de los VCI, por su propia concepción, genera una gran cantidad de calor. Calor que hay que eliminar. Requiere un enorme esfuerzo enfriarlo con complejos sistemas de refrigeración. ¿Y los VE? Pues estos motores se calientan mucho menos, por lo que sus sistemas de enfriamiento están más simplificados. A mayor simplicidad, menor riesgos de fallos y menor mantenimiento. Y menos dinero volando del bolsillo. Eso sí, pero su líquido se renueva igual que en un coche convencional: cada 175.000 o 180.000 km o 10 años.
Muy interesante es la capacidad de los VE de aprovechar la energía cinética generada al frenar para recargar la batería. Ingenioso, ¿verdad? No solo eso. La frenada regenerativa permite ahorrar no solo en electricidad al reducir la necesidad de recarga, sino que ayuda a prolongar la duración de las pastillas de freno. Otro gasto menor para los VE a largo plazo frente a los VCI, que se evitan los entre 100 y 300 euros del cambio de pastillas durante más tiempo.
El gran gasto
Y llegamos al corazón, la batería. En ambos casos son piezas fundamentales del vehículo, aunque más en los VE. En este caso, su mantenimiento es la preocupación principal de los usuarios.
A pesar de que están diseñadas para ofrecer duración y fiabilidad durante ocho o diez años garantizados por el fabricante, es importante seguir las recomendaciones del fabricante para optimizar su vida de servicio, especialmente en cuanto a la exposición a temperaturas extremas y a usar sistemas de carga adecuados.
La batería de un VE es, efectivamente, fiable y duradera, pero, si debe cambiarse, supone un gasto importante que varía entre los 5.000 y 8.000 euros.
En casa del herrero
En cuanto a neumáticos, el precio de los neumáticos para VE es algo más elevado al del vehículo convencional. Lo que se explica por su construcción específica para el mayor peso del VE y su torque instantáneo. Por estos motivos, el neumático sufre también un mayor desgaste.
Sin embargo, la constante investigación ha permitido desarrollar productos específicos para VE capaces de rendir al nivel de un neumático convencional con la ventaja de extraordinarias eficiencias energéticas por su baja resistencia a la rodadura, mejor que la de los neumáticos convencionales, con su consiguiente ahorro en consumo
En la gama de Kumho encontrarás neumáticos específicamente desarrollados para VE, como el ECSTA PS71 EV, que destaca por su extraordinaria eficiencia energética, mayor kilometraje con una sola carga y una resistencia a la rodadura muy inferior a la de los neumáticos convencionales.
Concluyendo
A cambio de este susto inicial de adquisición a la cuenta corriente, los VE no requieren cambios de aceite, puesto que su motor es eléctrico y no genera residuos. Tampoco llevan filtros de aceite ni filtros de aire tradicionales que deban reemplazarse. Cambiar el aceite y el filtro no es un gran esfuerzo económico, pero eso que ganan los propietarios de VE.
Con todo, se estima que, en general, el coste de mantenimiento de los vehículos eléctricos puede ser alrededor de un 30 % más bajo en comparación con los vehículos de combustión interna.
Así, , teniendo en cuenta la rápida amortización al evitarse tales gastos y contar, además, con la ayuda de las administraciones públicas y de los propios constructores. este ahorro en los costes de mantenimiento puede compensar su compra
Y recuerda, elijas el tipo de vehículo que elijas, en la red Kumho Platinum Club (KPC) puedes encontrar neumáticos tanto para VCI como específicos para VE, cuentas con los mejores profesionales y servicios para cubrir las necesidades de tu vehículo o neumáticos