A nadie sorprende que hablemos del incremento de los precios. Por desgracia, es una constante en los últimos años de la que tampoco ha quedado excluido el sector de la reparación de vehículos. De este modo, según los últimos análisis publicados por aseguradoras sobre la distribución de las averías, tras analizar alrededor de un millón de garantías para vehículos nuevos y de ocasión de todas las marcas y modelos, el motor sigue encabezando la lista de componentes más caros en la reparación de un coche tanto nuevo como de ocasión, mientras que las averías más frecuentes se relacionan con el sistema eléctrico.
En 2023, el coste de la reparación de un coche cubierta por una garantía ascendió de media a 657 euros, continuando la tendencia hacia unos costes cada vez más elevados. En este sentido, como dato, el coste medio de reparación de un coche alcanzó los 618 euros en 2022, una cifra que ha ascendido nada menos que unos 100 euros en los últimos cinco años.
El motor supuso el coste de reparación de un coche más elevado
El componente más caro, tanto en vehículos nuevos como de ocasión, sigue siendo el motor. En el caso de los VO, el porcentaje de importes liquidados por el motor fue el 25,9 % en 2023 (23,9 % en 2022), mientras que en los vehículos nuevos alcanza un 20,4 % (19,8 % en 2022).
En el segundo lugar se encuentra el sistema de combustible, incluyendo el turbocompresor, con un 17,6 % en vehículos de ocasión en 2023 (18 % en 2022) y un 17,1 % en vehículos nuevos (18,9 % en 2022). Le sigue el sistema eléctrico, con un 13,4 % en un VO (mismo porcentaje en el año anterior) y un 14,7 % en vehículos nuevos (13,2 % en 2022).
En cuanto a la frecuencia de las averías, el sistema eléctrico se mantiene como el componente más afectado, debido a la creciente complejidad eléctrica y electrónica de los vehículos. En el caso de los vehículos de ocasión, supone el 22,1 % de las averías en 2023 (21,3 % el año anterior) y, para los vehículos nuevos, el 22,2 % (20,2 % en 2022).
El sistema de combustible ocupa el segundo lugar en los dos tipos de vehículos, siendo el 17,7 % de las averías más frecuentes en los vehículos de ocasión (18,2 % en 2022) y el 15,1 % en los vehículos nuevos (17,1 % en 2022). En tercer lugar, se encuentra el motor en los VO, con un 14 % (12,6 % en 2022), y la electrónica de confort en los vehículos nuevos, con un 14,2 % (13 % en 2022).
Con respecto al momento en que se produce una avería, las estadísticas basadas en el kilometraje o el número de días muestran que, en comparación con el año anterior, las averías se produjeron en 2023, de media, un poco más tarde. En el caso de los vehículos de ocasión, el 27,6 % de las averías se produjo en los primeros 5.000 kilómetros (el año anterior fue del 29,2 %).
Solo el 21,2 % de las mismas se produjeron después de los 25.000 kilómetros (18,5 % en 2022). Teniendo en cuenta el momento en el que se produce la avería en función de los días, se encuentra un cuadro similar a las estadísticas basadas en el kilometraje: en 2023, el 25,8 % de las averías se produjo después de 360 días, mientras que el año anterior el porcentaje fue del 24 %.
Como apuntábamos anteriormente, es evidente que hay una tendencia al alza del coste de reparación de un coche. En los últimos cinco años, los costes de reparación han aumentado unos 100 euros. Sin embargo, una subida de casi 40 euros en un solo año resulta un tanto inusual.
Las crisis internacionales encarecen las materias primas y las piezas de recambio, provocando un aumento de la inflación y de la incertidumbre económica que se refleja significativamente en los precios. Desafortunadamente, en la actualidad no se espera un final cercano para estas crisis, por lo que es muy posible que estas subidas continúen durante todo 2024.
El coste de sustituir los neumáticos
El cambio de los neumáticos es parte del mantenimiento de tu vehículo, un coste que se ha visto también incrementado en 2023 debido al alza de los precios, si bien se viene moderando desde el último semestre del pasado año y, también, en el primer trimestre de 2024. El rápido envejecimiento de nuestro parque automovilístico, ya por encima de los 14,2 años de antigüedad, y la difícil situación económica de muchos usuarios han provocado el aumento de la venta de neumáticos más económicos, pero también con prestaciones mucho más limitadas.
En Kumho, nos esforzamos por la máxima calidad de nuestros neumáticos, una máxima que nos avala haber sido elegidos número 1 en satisfacción por los conductores en Corea durante 18 años consecutivos, así como los últimos resultados de las comparativas de neumáticos realizadas en Europa por ADAC y AutoBild, que nos sitúan en el top 3 de las marcas recomendadas. Esto, unido a nuestra extensa gama de modelos y dimensiones, nos convierten en la opción de compra inteligente para todo tipo de vehículos y conductores.
Puedes montar los neumáticos Kumho y realizar el mantenimiento integral de tu vehículo en cualquiera de los talleres que forman parte de nuestra red Kumho Platinum Club (KPC), donde tendrás asegurada una excelente calidad de servicio.