Cursos de conducción: cómo aumentar tu seguridad al volante tras dejar la autoescuela

El aprendizaje para manejar un automóvil o una motocicleta no termina al obtener el carnet de conducir y dejar la autoescuela. Al contrario, es a partir de entonces cuando comienza el viaje. Porque tener el permiso de conducir en la cartera no asegura el conocimiento, sino tan solo cumplir unos requisitos para comenzar a manejarse con unos mínimos de seguridad.

En España hay más de 27,6 millones de conductores con carnet de conducir, de los cuales apenas 250.000 son profesionales. Al tiempo, cada año se incorporan más de 500.000 nuevos conductores, y los datos muestran que todavía, aunque cada vez más parejo, los hombres siguen sacándose más nuevos carnets de conducir que las mujeres, según se desprende de los datos estadísticos del Anuario de la Dirección General de Tráfico (DGT) de 2022, el último disponible. Ese año hubo 289.569 nuevos conductores por 237.117 nuevas conductoras. Si bien, la edad para sacarse el carnet de conducir ha ido aumentando en España para situarse actualmente entre los 20 y 23 años frente a los 18 de hace un cuarto de siglo.

Y es que conducir es una acción que, desde que se obtiene el carnet de conducir, cada persona va automatizando. Y eso puede significar que, si comete errores (la DGT registró más de 5,5 millones de denuncias por infracciones de tráfico en 2022, sin contabilizar las efectuadas en Cataluña y País Vasco), los repita sin darse cuenta y, por tanto, no se percate de los potenciales peligros. Por eso, resulta un verdadero acierto seguir formándose tras obtener el carnet de conducir. El objetivo es conseguir reducir el número de accidentes de tráfico donde están implicados conductores noveles (y también los que ya no lo son). En este sentido, a partir de 2024, los jóvenes mayores de 16 años pueden conducir vehículos que no excedan los 60 km/h y 400 kg. Este cambio, es implementado a través del nuevo permiso B1 de la DGT, con el que se busca fomentar la conducción responsable entre los menores de edad.

Cursos de conducción, para una mayor seguridad

Son muchas las instituciones y empresas que ofrecen cursos especializados de conducción para entender mejor los secretos del comportamiento de los vehículos, su dinámica y cómo usarlos mejor, convirtiéndose en una excelente herramienta para obtener las habilidades necesarias al volante (o al manillar de una moto) a la hora de enfrentar situaciones inesperadas en la carretera. En definitiva: sentirse seguros al manejar un vehículo.

Normalmente este tipo de cursos se dividen en dos partes: una, teórica, donde se explican los principios básicos de la conducción, cómo actúa el automóvil y su tecnología; y otra, la dinámica, donde se practica sobre el terreno la teoría.

En la gran mayoría de los casos, estos cursos de formación se realizan en circuito cerrado y bajo condiciones controladas. Las mejores instalaciones cuentan, además, con la posibilidad de simular entornos difíciles para el conductor: superficies mojadas, otras que simulan hielo, con agarres asimétricos o incluso diferentes tipos de pavimento… Es aquí, al enfrentarse sin peligro a estas situaciones, donde comienza la verdadera mejora en la conducción.

Pero no solo hay cursos para aumentar el nivel de seguridad; también existen otros donde se estudian y practican diferentes aspectos de la conducción con todo tipo de vehículos. Repasamos cuatro de los más habituales.

Perfeccionamiento de la conducción

Estos cursos son los más básicos que ofertan las diferentes instituciones especializadas en este tipo de formación. Su objetivo es ir un paso más allá del hecho de tener el permiso de conducir y dotar a los alumnos de los conocimientos básicos para mejorar su nivel al volante. Se suelen estudiar y practicar el uso de los frenos, cómo trazar las curvas, el manejo del vehículo ante situaciones delicadas (derrapajes, etc.). En definitiva: cómo incrementar los niveles de seguridad al volante.

Conducción eficiente

Este tipo de cursos de perfeccionamiento de la conducción son muy útiles para todos los conductores, pero especialmente para quienes cubren muchos kilómetros anualmente. En este caso, la formación se traducirá también en ahorro porque el objetivo es recortar el consumo de combustible y, consecuentemente, la emisión de gases contaminantes. Se enseñan aspectos como la importancia de un buen mantenimiento del vehículo, el correcto uso del acelerador, el cambio y los frenos. Asimismo, se facilitan trucos a los automovilistas para que anticipen qué va a suceder en el tráfico, y así adaptar la conducción a las circunstancias.

Conducción de vehículos 4×4

Los SUV son los grandes protagonistas del mercado en España y en toda Europa. Un tipo de vehículo que cada día eligen más conductores y que, en muchos casos, tiene capacidad para circular fuera del asfalto. Pero conducir sobre pavimento no es lo mismo que hacerlo en una pista de tierra, que puede incluso tener el firme muy degradado y con roderas o grietas. Por ello, no está de más realizar un curso donde se aprendan los conceptos básicos de conducción fuera del asfalto: cómo se sube o baja una pendiente pronunciada, la forma de negociar zonas con grandes inclinaciones o el vadeo de una corriente de agua.

Conducción de motocicletas

El carnet de conducir vehículos de dos ruedas en España está escalonado. Así, a partir de los 15 años puede obtenerse el AM para conducir ciclomotores. Con 16 años, ya se puede acceder al A1 para motocicletas con una potencia máxima de 15 CV. Dos años después, es posible optar al A2 para motos con hasta 47 CV. Al carné A, el que habilita conducir motos de cualquier potencia, se llega tras dos años de experiencia con el anterior permiso y, además, haber cumplido entre 20 y 21 años, si se va a concluir un potente triciclo. Con todo, no está de más que se realice un curso para adquirir unos buenos conocimientos, recursos y aptitudes encima de las dos ruedas. El objetivo siempre tiene que ser el de conducir de la manera más segura posible. Y, sobre todo, aprender a identificar los riesgos durante la conducción y cómo maniobrar en consecuencia.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR