¿Se te va el presupuesto? Así puedes ahorrar en el consumo de gasolina hasta 500 euros

Vivimos en un entorno económico donde la inflación escala mes a mes a un ritmo inalcanzable para el común de los bolsillos. Especialmente preocupante para los consumidores es el coste de la energía y, entre ellos, el del combustible para el automóvil. La gasolina y el diésel han alcanzado unos precios que se resisten a bajar. Ante la necesidad de utilizar el vehículo, veamos algunos consejos que nos ayudarán a reducir el cada vez más gravoso desembolso en gasolina. Con esto en mente, debemos saber que una conducción eficiente puede ahorrar hasta un 15 % en el consumo de combustible.

Además, para aliviar a nuestro prepuesto del gasto en combustible hay que tener en cuenta principalmente el estilo de conducción, las condiciones de la carretera y el vehículo. De hecho, la DGT estima que entre el 30 % y el 50 % del consumo de gasolina depende de la manera en la que conducimos.

 

Pero podemos ahorrar en el consumo de gasolina con estas diez sencillas pautas
  1. Arranque y puesta en marcha. Arranca sin pisar el acelerador e inicia inmediatamente la marcha.
  2. Primera marcha.Debe usarse siempre al inicio. A los dos segundos, o seis metros, cambia a segunda.
  3. Aceleración y cambios de marcha. Si el motor de tu coche es gasolina, cambia entre 2.000 y 2.500 rpm. Si es diésel, entre 1.500 y 2.500 rpm.
  4. Uso de marchas. Circula en las marchas más largas y a bajas revoluciones todo lo que sea posible; por ejemplo, antes de alcanzar los 50 km/h, ya deberías haber cambiado a cuarta o quinta.
  5. Velocidad de circulación. Evita los acelerones, frenazos y cambios de marcha innecesarios.
  6. Deceleración. Frena de forma suave con el pedal de freno.
  7. Detención.Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detén el coche sin reducir previamente la marcha.
  8. Si superan los 60 segundos, es recomendable apagar el motor.
  9. Anticipación y prevención.Mantén siempre una distancia de seguridad que te permitirá reaccionar ante cualquier imprevisto.
  10. Una conducción eficiente incrementa la seguridad vial.

De estos consejos, quizás el que mayor efecto tenga a la hora de ahorrar sea la velocidad a la que se circula. Así, el mejor ritmo para ahorrar oscila entre los 90 y los 100 km/h. Solo con aumentar la velocidad a 110 km/h, se incrementa el gasto en un 9 %.

Presión adecuada de los neumáticos

Otra acción clave para reducir el consumo es llevar la presión adecuada en los neumáticos. Según el RACE, si se circula con neumáticos con una presión de 0,5 bares inferior a la recomendada por el fabricante, el consumo de carburante aumenta en un 2 % en áreas urbanas y en un 4 % en interurbanas.

Además, en viajes hay que tener en cuenta que, si el vehículo va muy cargado, hay que aumentar la presión con la referencia del fabricante, que se indica en la tapa de la gasolina o en el marco de la puerta. Y recuerda: el maletero del coche no es un trastero. Optimiza su espacio. De no hacerlo, no solo sube el consumo, sino que se incrementa el desgaste del neumático, obligando a adelantar su sustitución.

¿Y el aire acondicionado?

Quienes ya tienen algunos años recordarán hace algún tiempo lo sufrido que era viajar en coche cuando comenzaba el calor. La mayoría de los coches no tenían más sistema de refrigeración que la apertura de las ventanillas.

Ahora, eso ya no ocurre. La llegada masiva del aire acondicionado nos permitió viajar con una temperatura agradable en el interior de nuestro vehículo y nos hizo de gatillo fácil para encender el A/C. Pero todo tiene consecuencias, ¡cómo no!

Conectar el aire acondicionado supone que el consumo aumente entre un 10 % y un 20 %. Por eso, hay que usarlo con sensatez y, por supuesto, llevar las ventanillas cerradas en carretera, porque abrirlas rompe la aerodinámica del vehículo y, en consecuencia, se incrementa el consumo.

El neumático, la clave

Y quedaba hablar del elemento que para muchos es la clave: el neumático. Ya hemos visto cómo afecta la presión al consumo, pero existen otros condicionantes como la resistencia a la rodadura. Este factor es fundamental. Tanto que el 35 % de la energía que genera el motor se invierte exclusivamente en vencer la resistencia a la rodadura.

Los fabricantes de neumáticos, conscientes de ello, han hecho enormes esfuerzos tecnológicos para desarrollar neumáticos más eficientes. Así, existen compuestos que ofrecen muy baja resistencia a la rodadura contribuyendo a reducir el consumo hasta un 3 %.

Kumho dispone de neumáticos clasificados con A, máxima calificación en la resistencia a la rodadura en la Etiqueta Europea, que aportan una reducción del consumo de carburante hasta del 7,5 %. Es el caso de modelo Kumho Ecowing ES31, adecuado para vehículos urbanos pequeños, compactos y de gama media, que ha sido desarrollado con materiales y compuestos de avanzada tecnología para conseguir el ahorro en el consumo de combustible y preservación del medio ambiente.

Elegir neumáticos Kumho y reduce tu gasto en combustible.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR