El mercado chino de automóviles es el más importante del mundo. Y, desde hace unos años, los fabricantes de aquel país han iniciado una gran expansión fuera de sus fronteras. Pero cómo empezó todo, qué ha pasado en los últimos años y cuáles son los fabricantes de coches más destacados de China.

Era un río subterráneo. Muchos supieron verlo, mientras que otros muchos no. El mercado chino del automóvil está dominado por las marcas locales. Muchas de ellas son las mismas que, desde mediados de la década de los años 80 del pasado siglo, comenzaron a fabricar coches “modernos” en asociación con empresas extranjeras, las encargadas de “enseñar” en Oriente a fabricar coches como en Occidente. Y vistos los resultados, han resultado ser unos alumnos aventajados.

 

El mercado chino del automóvil: su evolución

Las marcas europeas y norteamericanas acudieron a China a mediados de la década de 1980 porque el crecimiento económico del gigante asiático era cada vez más espectacular. Tasas de crecimiento interanuales constantes de dos dígitos, incluso durante lustros, llevaron su producto interior bruto per cápita de menos de 1.000 dólares anuales a los 22.100 alcanzados en 2023.

Las multinacionales del automóvil, principalmente europeas y norteamericanas, crearon gran cantidad de empresas conjuntas. Era la única forma de entrar en un mercado que caminaba para convertirse en el mayor del mundo. Estar presente en el proceso siempre siguió el mismo camino: la creación de empresas conjuntas con un socio mayoritario chino y, en la gran mayoría de los casos, este siempre relacionado directa o indirectamente con el Estado.

A partir de ahí, los fabricantes occidentales pusieron el diseño y la tecnología presente en los automóviles y, también, la utilizada para su fabricación. En gran parte de los casos, ambos, diseño y tecnología, eran exportados a China una vez descartados en los mercados occidentales. Pero eso comenzó a cambiar, gracias a la estrategia de mediados de los 2010, impulsada bajo el mandato de Xi Jinping y llamada “Made in China 2025”, con la creación de empresas de automoción ciento por ciento chinas. Sus propios diseños y tecnología, en un principio, en muchos casos no fueron más que meras copias de modelos occidentales. Hasta que dejaron de serlo y, poco a poco, las marcas chinas se fueron haciendo con el mercado local y, al mismo tiempo, abriéndose hueco en otros foráneos.

Un ejemplo: según los datos de la CAAM (Asociación China de Fabricantes de Automóviles) las marcas chinas representaron el 47 % de las ventas de coches a mediados de 2022. Dos años después, en julio de 2024, las enseñas locales alcanzaron el 67 % de las matriculaciones, mientras que las marcas foráneas bajaron al 33 %; es decir, perdieron 20 puntos porcentuales en ese bienio.

Y para no desenfocar la perspectiva, no hay que olvidar que hablamos de un mercado con una producción anual de algo más de 30 millones de coches y unas ventas interiores de alrededor de 26 millones de unidades (datos de 2023). De ellos, además, algo más de 9 millones tienen enchufe: 6.250.000 son eléctricos puros y 2.780.000 son híbridos enchufables.

Esta gran presencia de vehículos electrificados tiene múltiples explicaciones. Pero nos quedamos con una de ellas, mencionada por la consultora especializada Dunne Insights, y que es realmente curiosa, pues sitúa el punto de inflexión del mercado en 2019, con la llegada del primer Tesla “Made in China”. Desde ese momento, con la fabricación del Model 3 por parte de Tesla en Shanghái, se transformó la perspectiva de los consumidores sobre los coches eléctricos y se convirtieron en la nueva tendencia. Hoy también fabrica allí el Model Y.

La experiencia en la fabricación de este tipo de coches es anterior y en gran parte estaba impulsada por la infinidad de constructores de pequeños vehículos eléctricos tanto de dos como de cuatro ruedas. Fue el camino elegido para moverse en las congestionadas mega urbes chinas tras hacerlo durante decenas de años en bicicleta. Y otro dato: China es el mayor fabricante mundial de baterías.

Pero volvamos al mercado chino del automóvil, donde esta tendencia de crecimiento indefinido está cambiando, incluida la llegada de insostenibles guerras de precios, que han empujado al notable recorte de los beneficios tanto de las multinacionales extranjeras como de los fabricantes locales. Así que estos buscan en el exterior, con mayor ahínco, dar salida al exceso de producción interior.

 

Los principales fabricantes de coches en China

A continuación, repasamos los principales grupos fabricantes chinos de automóviles, ordenados por la cantidad de unidades producidas en el ejercicio anual 2023, el último completo del que tenemos datos.

SAIC (iniciales de Shanghái Automotive Industry Corporation) es el mayor fabricante chino de automóviles. En el año 2023 produjo un total de 3,6 millones de unidades. El país asiático tiene acuerdos con el Grupo Volkswagen (desde 1984) y con General Motors para fabricar localmente modelos de ambas corporaciones. Pero, además, entre sus marcas propias están Roewe (creada en 2006 tras comprar la británica Rover y bautizarla así debido a cierta coincidencia fonética), Maxus y, quizá la más conocida en España, MG. Además, comercializa en diferentes países las enseñas Baojun, Hongyan, IM, Rising, Sunwin2 y Wuling.

En 2002, la pequeña “Tsinchuan Automobile Company” fue adquirida por Boyd y, al año siguiente, se creó Boyd Auto. ByD (las iniciales de Build your Dreams) hoy es uno de los principales fabricantes de automóviles (3,02 millones de unidades en 2023) bajo las marcas ByD, Denza, Fang Cheng Bao y YangWang. Con implantación global, además de fabricar coches, también produce autobuses, camiones, bicicletas y carretillas, todos ellos eléctricos. Asimismo, es uno de los mayores fabricantes mundiales de baterías.

Geely y sus 2,68 millones de coches construidos en 2023 colocan a este conglomerado en el tercer escalón del podio de los grandes fabricantes de China. Fabrica modelos localmente con Mercedes-Benz (y de la marca Smart) de la que es accionista. No obstante, entre otras, tiene marcas tan conocidas como Volvo, Lotus, Polestar, Lynk & Co, Livan y la propia Geely.

A muy poca distancia, con 2,64 millones de automóviles fabricados en total, se coloca FAW (First Automobile Works), un grupo que, como otros muchos del panorama automovilístico en China, está controlado en mayor medida por el Estado. FAW tiene un acuerdo para producir algunos modelos del Grupo Volkswagen y de Toyota en China. También tiene marcas propias, como Hongqi y Bestune.

Changan, también conocida como China Chang’an Automobile Group, es una empresa que fabrica automóviles en ese país para las marcas Huawei, Nio, Mazda y Ford. El año pasado alcanzó 2,55 millones de unidades construidas, aunque no solo lo hace para otras empresas. Sus marcas propias son Changan, Deepal, Avatr y Oshan, en turismos, y Kaicene, para las furgonetas.

Por su parte, GAC (Guangzhou Automobile Group) logró fabricar en 2023 nada menos que 2,5 millones de unidades. Con acuerdos con Honda y Toyota para producir algunos modelos de esas marcas para el mercado chino, también cuenta con marcas propias. Entre las más destacadas se encuentran GAC, Aion o Hyptec.

Grupo Chery está cogiendo velocidad en el mercado español gracias a sus marcas Omoda y Jaecoo, pero además de estas, en China comercializa Luxeed, Kaive, Exceed y Jetour. Con todas ellas logró vender 1,88 millones de automóviles en 2023.

Un exponente del tremendo enredo de marcas del mercado chino –aunque en los últimos años se ha simplificado de forma notable– es SGMW, una alianza creada en 2002 entre SAIC, General Motors y Wuling que logró fabricar 1,4 millones de vehículos durante el ejercicio 2023. Sus coches llevan las marcas Wuling, Rongguang y Baojun.

En el baile de siglas del universo chino del automóvil, GWM (Great Wall Motor) cierra el grupo de aquellos grandes fabricantes que superan el millón de unidades producidas anualmente (1,23 durante 2023). Un grupo que ha intentado en los últimos meses entrar en el mercado europeo, pero que, de momento, ha detenido sus planes con las marcas WEY (SUV de alta gama) y Ora (especializada en pequeños coches utilitarios). En China es uno de los fabricantes que vende más todoterreno y pick-up del mercado.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR